Vía dedicada al emperador que fundó la ciudad. Visita los restos de la muralla y patrimonio de diferentes épocas históricas.

 

Tour por la Zaragoza de Félix Navarro
Descubre las joyas que levantó uno de los mejores arquitectos que ha tenido la ciudad.

Más Información

Qué visitar en la Avenida Cesar Augusto

La Avenida Cesar Augusto es otra importante vía del centro de la ciudad. Atraviesa el casco histórico desde el río Ebro hasta la zona donde estaban las antiguas murallas medievales, pudiendo distinguir dos trazados bien diferenciados.

El primero correspondería al que sigue el recorrido del trazado de la antigua Muralla Romana de Caesaraugusta hasta el Coso, en esta zona se encuentran los restos mejor conservados de la muralla y el Mercado Central.

El segundo tramo corresponde a la Zaragoza medieval , de la cual quedan pocos vestigios en esta zona. Este tramo te conducirá a puntos como la Puerta del Carmen o la Iglesia de Santiago el Mayor.

Torreón de la Zuda y Murallas - Avenida Cesar Augusto de Zaragoza

Torreón de la Zuda y Murallas

Mapa y puntos de interés turístico de la Avenida Cesar Augusto

  • 1 Torreón de la Zuda: ¡¡¡muy interesante!!! torre que tiene sus orígenes en el antiguo alcázar musulmán de la época de Saraqusta. El aspecto actual se debe a las reformas que se hicieron en el siglo XVI. Su interior acoge la Oficina de Turismo del Torreón de la Zuda, además, en la 5ª planta, únicamente se puede subir por escaleras, se encuentra el Mirador de las Cuatro Culturas desde donde tendrás unas buenas vistas del casco histórico de la ciudad y del río Ebro.
  • 2 Murallas Romanas de Caesaraugusta: ¡¡¡muy interesante!!! integradas con el Torreón de la Zuda, se encuentran en este punto estos restos de las murallas de la ciudad romana que se construyeron entre los siglos I y III d.C.
  • 3 Monumento a Cesar Augusto: copia en bronce del Augusto de Prima Porta de mármol, el original se encuentra en los Museos Vaticanos. Esta escultura que se encuentra junto a las Murallas Romanas, fue regalada por el Gobierno Italiano a Zaragoza.
Estatua de Cesar Augusto - Zaragoza

Estatua de Cesar Augusto

Fachada del Mercado Central de Zaragoza

Mercado Central

  • 4 Casa Rabadán y local – Cesar Augusto 113: bloque de viviendas eclécticas de principios del siglo XX, el local comercial del edificio aún conserva los elementos originales, como el escaparate de madera.
  • 5 Mercado Central – Plaza Lanuza: ¡¡¡muy interesante!!! construcción modernista realizada por Félix Navarro en 1903, actualmente se le está realizando una reforma para adecuarlo a los nuevos tiempos.
  • 6 Casa Hernández y local – Cesar Augusto 100: bloque de viviendas modernistas de principios del siglo XX realizado por José de Yarza. Destaca también su local comercial, el mejor conservado de esa época, realizado completamente en madera, se le considera como una obra ecléctica excepcional.
  • 7 Local Cesar Augusto 72: decoración de fachada original de 1886-1887.
  • 8 Local Cesar Augusto 68: local comercial de 1926 que aún conserva la esencia clasicista que imperaba en los años 20.
  • 9 Iglesia de Santo Tomas de Aquino – Boggiero 2: también se la conoce como la Iglesia de los Escolapios, un templo barroco del siglo XVIII que forma parte del Colegio de las Escuelas Pias.
Iglesia Santo Tomás de Aquino - Boggiero 2 - Zaragoza

Iglesia Santo Tomás de Aquino

Casa Gorriz - Avenida Cesar Augusto 48 Zaragoza

Casa Gorriz

  • 10 Colegio de las Escuelas Pias – Conde de Aranda 2¡¡¡interesante!!! es el resultado de las reformas que se le han practicado durante los siglos XIX y XX dándole el aspecto neorenacentista que tiene actualmente. Este lugar es donde Goya recibió sus primeras formaciones.
  • 11 Casa Gorriz – Cesar Augusto 48: edificio de 1891 realizado por Félix Navarro, esta casa está considerada como la más interesante de toda su obra ecléctica destinada a viviendas burguesas.
  • 12 Iglesia de Santiago el Mayor – Cesar Augusto 21: ¡¡¡muy interesante!!! templo de lo que fue el antiguo convento de Dominicos de San Idelfonso del siglo XVII y que fue destruido durante los Sitios, no te pierdas su impresionante interior barroco.
  • 13 Antiguo Teatro Fleta – Cesar Augusto 26: construcción racionalista de 1955 que actualmente esta abandonado a la espera de una recuperación.
  • 14 Puerta del Carmen: ¡¡¡muy interesante!!! única puerta que ha sobrevivido al paso del tiempo de las doce que tuvieron las murallas de la ciudad. La puerta fue construida en el siglo XVIII, poco antes de los Sitios, y jugó un papel fundamental durante estos asedios.
Iglesia de Santiago el Mayor de Zaragoza

Iglesia de Santiago el Mayor

Puerta del Carmen y convento en Zaragoza

Puerta del Carmen

¿A dónde ir desde esta avenida?

Plaza del Pilar 2 min

Plaza del Justicia 1 min Calle Alfonso I 3 min

  • 17 Calle Manifestación: te llevará a la Calle Alfonso I, antesala de la Plaza del Pilar, pasando por la histórica y preciosa Plaza del Justicia. En esta zona estaba la Puerta de Toledo, una de las puertas que tuvo la Zaragoza romana.

Plaza San Felipe 2 min Calle Alfonso I 3 min

  • 19 Calle Torre Nueva: llega hasta la Calle Alfonso I pasando por la Plaza de San Felipe, no te la pierdas.

Calle el Coso 0 min Calle Alfonso I 3 min Plaza España 4 min

  • 22 Calle el Coso: por esta histórica calle de Zaragoza con interesantes monumentos y edificios, llegarás a Plaza de España atravesando el inicio de Calle Alfonso I.

Paseo Independencia 4 min

  • 23 Plaza Salamero: atravesando la plaza y cogiendo la Calle Cinco de Marzo llegaras al Paseo de la Independencia, el principal paseo de la ciudad.
  • 25 Calle Dr. Val-Carreres Ortiz: cogiendo esta vía y después la Calle Cádiz, una pequeña calle peatonal con mucho encanto, llegaras también al Paseo Independencia.

Plazas Aragón y Basilio 3 min Parque Grande 24 min

  • 27 Paseo Pamplona: te llevará a las Plazas Aragón y Basilio, no te las pierdas, están llenas de puntos de interés.

Aljafería 14 min Expo 2008 31 min

  • 15 río Ebro: a 20 minutos andando por la ribera del Ebro, se encuentra el Recinto de la Expo 2008 y el Parque del Agua, recomendable con buen tiempo, en épocas de mucho calor se recomienda hacerlo muy pronto por la mañana o al caer el sol, los atardeceres de Zaragoza no tienen nada que envidiar a los de Ibiza. ¡¡¡IMPORTANTE!!!: La ribera del río Ebro es inundable y en tiempos de crecidas no se puede transitar por ellas. Estate atento a las posibles señalizaciones de Protección Civil o la Policia Local y si tienes dudas pregúntanos al primer maño que nos veas pasar 🙂
  • Para ir al Palacio de la Aljafería sigue todo Echegaray y Caballero, sin bajar a la ribera, hasta la Plaza Europa, desde allí toma la Calle Diputados, tienes unos 17 minutos andando y pasaras por un antiguo claustro mudéjar.
  • 18 Calle Predicadores y 20 Calle San Pablo: si hace mucho calor o es invierno y hace niebla o cierzo, puedes ir por estas calles, te recomendamos hacer nuestra ruta por el Barrio San Pablo, el barrio medieval de Zaragoza que esconde una joya que es Patrimonio de la Humanidad. ¡¡¡IMPORTANTE!!!: Pese a que desde hace tiempo se esta invirtiendo en el barrio, existen algunas zonas menos seguras, por lo que recomendamos ir por la Calle Predicadores o bien realizar nuestra ruta por el Barrio de San Pablo, donde visitaras la zona segura del barrio.
  • 21 Calle Conde de Aranda, 24 Calle Ramón y Cajal y 26 Paseo María Agustín: otra opción para llegar hasta la Plaza del Portillo y desde allí ir a la Aljafería por la Avenida de Madrid o al Recinto Expo 2008 por el Paseo María Agustín hacia la Plaza Europa.
image